¡¡¡Comienza la LUCHA CAMPESINA en Aragón!!!

Semana Lucha Campesina 2014

Durante todo el mes de abril de 2014, se celebra en Aragón un año más la Semana de Lucha Campesina. En este blog os iremos contando las actividades que se irán convocando. Por ahora, os informamos de las confirmadas. Os animamos a difundir y acudir:

Durante todo el mes, selección de libros y revistas sobre Soberanía Alimentaria.
Bar vegetariano Birosta (Calle de la Universidad, 3, 50001 Zaragoza). Organiza: Biblioteca Frida Kahlo

– Jueves 3, a las 19:00. Charla «Transgénicos» (David Olmo)
Centro Joaquín Roncal (C/ San Braulio 5, Zaragoza)
Organiza: CERAI

– Sábado 5, a partir de las 11:00. Mesa informativa con alternativas para la Soberanía Alimentaria
Parque de la C/Cuarte, Torrero
Organiza: Fiesta del Sol y la Luna. AAVV Venecia

– Domingo 6, a las 18:30. Documental «FOOD INC» + Debate
Centro Cívico Universidad (C/ Violante de Hungría, 4. Zaragoza)
Organiza: Ingeniería Sin Fronteras Aragón. Colabora: CERAI

Centro de Documentación del Agua y el Medio Ambiente (Paseo Echegaray y Caballero, 18, 50003 Zaragoza)
Organiza: Mundubat, Comité de Solidaridad Internacionalista y Ayuntamiento de Zaragoza

– Martes 8, a las 19:00. Charla «La importancia de la Biodiversidad Cultivada y la Soberanía Alimentaria» (Mónica Herrera)
ADICAE (C/Gavín, 12 local, 50001 Zaragoza)
Organiza: ADICAE. Colaboran: CERAI, Red de Semillas de Aragón

Miércoles 9 ABRIL. 12h.Proyección, Sesión antitransgénicos: ni en el plato ni en el campo. Sala de grados de la Escuela Politécnica Superior, Unizar, Campus Huesca.

– Mércoles 9, a las 15:00. Mesa redonda «Ayudo a mi planeta»
Colegio Público Montecanal (C/ Tomás Lezaun, 15, 50012 Zaragoza)
Organiza: AAVV Los Sauces

– Domingo 13, de 21 a 23 horas. Programa especial de La enredadera de presentación de la Semana de Lucha Campesina 2014.
Organiza: La enredadera. Radio Topo (101.8 FM de Zaragoza y streaming)

Martes 22, de 19 a 23 horas. Fiesta Cultiva Cultura. Celebración de los 15 años de la Biblioteca Frida Kahlo. En Treziclo (calle Pedro Liñán nº8 de Zaragoza). Entrada libre. Rifas de libros, presentación del nuevo catálogo de la BFK, tapas agroecológicas y refrigerio, actuaciones de poesía, música, cuentos y bailes.

Miércoles 23. 14 horas. Día del Libro Disidente. Comida agroecológica con actuaciones en Birosta, bar vegetariano en la calle Universidad nº3 de Zaragoza. Organiza: Biblioteca Frida Kahlo

A partir del 24 de abril. Exposición «La Lucha Campesina»: se trata de una exposición itinerante que empieza en la Escuela Politécnica Superior de Huesca e irá rulando por diferentes lugares de Huesca. ¡Participa con tu obra! Consulta las bases.

Jueves 24. De 17 a 21 horas. Taller de huerta agroecológica. La siembra y la plantación. Con Mario Murua (ingeniero técnico agrícola y campesino en Sabores Próximos). En la huerta de Sabores Próximos (en Lugarico de Cerdán, Zaragoza). Organizan: Ecologistas en Acción Aragón y Sabores Próximos en el proyecto «EnTransición: dale forma a las alternativas».

– Jueves 24, a las 19:30. «Las variedades locales salen a la calle»
Disfrázate de la variedad local que más te guste y vente al Paraninfo. Intercambiaremos experiencias, repartiremos semillas y gritaremos juntas nuestro deseo de ser cultivadas en los huertos y saboreadas en los platos.
¿No sabes qué diferencia hay entre un tomate híbrido con uno local? Mira este video.
Organizan: Red de Semillas de Aragón, CERAI y Ritmos de Resistencia

– Viernes 25, de 19 a 21 horas. Mesa redonda «Tratado de Libre Comercio UE-USA: Intereses económicos VS amenazas para la población y el planeta»
Ponentes: Javier Sánchez (Vía Campesina) y Conchi García Rueda (Área Internacional de Ecologistas en Acción). Modera: Aragón Sin Transgénicos
Centro de Historias (Pza. san Agustín, Zaragoza)
Organiza: Aragón Sin Transgénicos (AST) y Ecologistas en Acción

Sábado 26. Durante todo el día. IV EcoEncuentro de la EcoRedAragón. En Siétamo (Huesca). Mercado agroecológico, comida popular, charlas, talleres, asamblea, conciertos…. Organiza: EcoRedAragón.

– Lunes 28 de Abril, a las 19 horas. Presentación «Reclaim the Fields» + Red de Semillas de Aragón
Facultad de Magisterio (Calle de Don Valentín Carderera, 4, 22003 Huesca)

– Martes 29 de Abril, a las 19 horas. Presentación «Reclaim the Fields».
La Ciclería (C/ Gavín 6, Zaragoza)

– Consulta aquí más actividades en Huesca.

________________

Clamamiento a la VI Semana Estatal de Luita

O TRACTAU DE LIBRE COMERCIO ENTRE EEUU Y A UE MENAZA A SOBIRANÍA ALIMENTARIA Y A LUITA CONTRA OS ALIMENTOS TRANSCHENICOS

17 d’Abril de 2014

O 17 d’abril ye o Diya Internacional d’as Luitas Labradoras, que conmemora a masacre de 19 labradoras y labradors que se manifestaban por tierra y chusticia en Brasil en 1996. Cada anyo se celebra iste diya en tot o mundo, en esfensa d’as labradoras y os labradors que luitan por os suyos dreitos.

En o Estau espanyol peleyamos dende fa mas d’un decenio contra a presencia imposada de cultivos y alimentos transchenicos en os nuestros campos y en os nuestros platos. As simients transchenicas son o maximo exponent d’o modelo agroindustrial predominant, en o qual as grans interpresas s’apropian d’os biens comuns t’o suyo propio beneficio. As simients, a tierra, l’augua y l’alimentación no son un negocio, han de remanir en as mans d’os labradors y labradoras ta asinas guarenciar un meyo rural vivo capaz de proporcionar alimentos sanos a toda a población.

Manimenos as dificultatz en o contexto estatal, a resistencia en Europa a la liberación de plantas transchenicas ha estau fructifera: solo se permite que o cautivo d’una variedat de panizo y a mayoría d’os países l’han viedau. En o caso d’o Estau Espanyol a movilización ciudadana ha aconseguiu, entre atros logros, aturar experimentos a l’aire libre con plantas transchenicas, meter de manifiesto que a superficie cautivada con panizo modificau cheneticament podría estar muito menor d’o que publicita a industria y o gubierno, y dar os primers trangos t’a prohibición d’o cautivo d’iste panizo en Andalucía.

Manimenos, todas istas victorias se veyen hue grieument menazadas por as negociacions comercials entre EEUU y a Unión Europea. As normas que regulan a presencia de transchenicos en a UE son en o punto de mira d’istas negociacions. O prencipio de precacción, o etiquetau de transchenicos u o proceso d’autorización de cultivos y alimentos modificaus cheneticament son ferramientas que, encara que insuficients, han serviu ta que os transchenicos no s’extendillen sin control por Europa. En as negociacións d’o Tractau de Libre Comercio entre EEUU y a UE (tamién clamau TTIP) todas dos potencias son disposadas a pasar por alto a voluntat y a protección d’a ciudadanía ta satisfer as demandas d’as grans interpresas agroalimentarias.

Por ixo, somos debant d’un inte crucial ta esfender as nuestras luitas y exichir una vez mas l’agricultura y l’alimentación que queremos. Un anyo mas queremos fer un clamamiento por a Sobiranía Alimentaria, sumando-nos a o Diya Internacional d’as Luitas Labradoras y a la Semana de Luita d’o 17 d’abril, con movilizacións en tot l’Estau espanyol mientras iste mes.

Reclamamos Sobiranía Alimentaria, un modelo d’agricultura, ganadería y alimentación libre de transchenicos y respectuoso con as personas y con o meyo ambient.

NO AL TRACTAU DE LIBRE COMERCIO ENTRE ESTADOS UNIUS Y EUROPA. NO A OS TRANSCHENICOS, NI EN OS NUESTROS CAMPOS NI EN OS NUESTROS PLATOS.

Y seguindo o clamamiento d’a Vía Labradora, unamos-nos y luitemos

SIMIENTS LABRADORAS EN RESISTENCIA!

GLOBALICEMOS A LUITA, GLOBALICEMOS A ESPERANZA!

CONTACTO y DIFUSIÓN: Ta dar visibilidat comuna a las accións que se faigan mientras a Semana de Luita, por favor comunica con tiempo as actividatz previstas en os territorios en l’email: semanadelucha.omg@gmail.com

________________

Llamamiento a la VI Semana Estatal de Lucha

 El Tratado de Libre Comercio entre EEUU y la UE amenaza la Soberanía Alimentaria y la lucha contra los ALIMENTOS transgénicos.

 17 de Abril de 2014

El 17 de abril es el Día Internacional de las Luchas Campesinas, que conmemora la masacre de 19 campesinas y campesinos que se manifestaban por tierra y justicia en Brasil en 1996. Cada año se celebra este día en todo el mundo, en defensa de las campesinas y los campesinos que luchan por sus derechos.

En el Estado español peleamos desde hace más de una década contra la presencia impuesta de cultivos y alimentos transgénicos en nuestros campos y en nuestros platos. Las semillas transgénicas son el máximo exponente del modelo agroindustrial predominante, en el que las grandes empresas se apropian de los bienes comunes para su propio beneficio. Las semillas, la tierra, el agua y la alimentación no son un negocio, deben permanecer en las manos de los campesinos y campesinas para así garantizar un medio rural vivo capaz de proporcionar alimentos sanos a toda la población.

Pese a las dificultades en el contexto estatal, la resistencia en Europa a la liberación de plantas transgénicas ha sido fructífera: sólo se permite el cultivo de una variedad de maíz y la mayoría de los países lo han prohibido. En el caso del Estado Español la movilización ciudadana ha conseguido, entre otros logros, parar experimentos al aire libre con plantas transgénicas, poner de manifiesto que la superficie cultivada con maíz modificado genéticamente podría ser mucho menor de lo que publicita la industria y el gobierno, y dar los primeros pasos para la prohibición del cultivo de este maíz en Andalucía.

Sin embargo, todas estas victorias se ven hoy gravemente amenazadas por las negociaciones comerciales entre EEUU y la Unión Europea. Las normas que regulan la presencia de transgénicos en la UE están en el punto de mira de estas negociaciones. El principio de precaución, el etiquetado de transgénicos o el proceso de autorización de cultivos y alimentos modificados genéticamente son herramientas que, aunque insuficientes, han servido para que los transgénicos no se extiendan sin control por Europa. En las negociaciones del Tratado de Libre Comercio entre EEUU y la UE (también llamado TTIP) ambas potencias están dispuestas a pasar por alto la voluntad y la protección de la ciudadanía para satisfacer las demandas de las grandes empresas agroalimentarias.

Por ello, estamos ante un momento crucial para defender nuestras luchas y exigir una vez más la agricultura y la alimentación que queremos. Un año más queremos hacer un llamamiento por la Soberanía Alimentaria, sumándonos al Día Internacional de las Luchas Campesinas y a la Semana de Lucha del 17 de abril, con movilizaciones en todo el Estado español a lo largo de este mes. .

Reclamamos Soberanía Alimentaria, un modelo de agricultura, ganadería y alimentación libre de transgénicos y respetuoso con las personas y con el medio ambiente.

NO AL TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE ESTADOS UNIDOS Y EUROPA. NO A LOS TRANSGÉNICOS, NI EN NUESTROS CAMPOS NI EN NUESTROS PLATOS.

Y siguiendo el llamamiento de La Vía Campesina, unámonos y luchemos

¡SEMILLAS CAMPESINAS EN RESISTENCIA!

!GLOBALICEMOS LA LUCHA, GLOBALICEMOS LA ESPERANZA!

CONTACTO y DIFUSIÓN:  Para dar visibilidad común a las acciones que se realicen durante la Semana de Lucha, por favor comunica con antelación las actividades previstas en los territorios en el email: semanadelucha.omg@gmail.com

 

 

 

En este blog iremos actualizando toda la información de las distintas actividades.
¡¡¡Ven y difunde!!!

4 Respuestas a “¡¡¡Comienza la LUCHA CAMPESINA en Aragón!!!

  1. Porfi, echadle un vistazo a los dos últimos eventos o esta incorrecto el día de la semana o el día del mes. Gracias.

  2. Pingback: La enredadera » Escucha esta enredadera por la Lucha Campesina, el hortal y los paseos·

  3. Pingback: El Día Internacional de la Lucha Campesina reitera la defensa de la soberanía alimentaria y la agricultura ecológica y respetuosa » AraInfo·

  4. Pingback: La lucha campesina en Aragón, con las semillas y contra el Tratado de Libre Comercio » AraInfo·

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s