Aragón sin Transgénicos. ¡Súmate al manifiesto común!

Este es el manifiesto común que hemos redactado entre decenas de personas y colectivos. Te animamos a difundirlo, compartirlo y firmarlo. Puedes sumarte a título particular o en representación de tu asociación. ¡Escribe un mensaje en este blog para visibilizar que somos muchas las aragonesas contra los transgénicos!

Semana de lucha contra los transgénicos y hacia la soberanía alimentaria.

Del 14 al 23 de abril de 2012

Necesitamos un cambio de modelo, una nueva cultura de la tierra en un planeta finito que no da más de si.

El actual modelo consumista es insostenible. Las multinacionales, con el beneplácito de gobiernos cada vez más deslegitimados, continúan promoviendo negocios a costa de la salud de las personas, los animales y el medio ambiente. Se siguen cultivando transgénicos, se permiten nuevos experimentos a campo abierto sin tener en cuenta el principio de precaución, privatizan las semillas y patentan la vida misma, contaminan los campos y las aguas de tóxicos, pesticidas y químicos peligrosos, comercializan productos mal etiquetados en los supermercados

Muchas personas como tú decimos no al desaliento y a la tristeza y nos organizamos en colectivos locales que proponemos alternativas. Por todo el planeta, somos muchas las coordinadas en redes interconectadas que decimos ¡ya basta! Gracias a estas luchas populares, hemos logrado poner contra las cuerdas a la proliferación de transgénicos, que ya están siendo prohibidos y cuestionados en muchos lugares del mundo.

Organizamos esta Semana de lucha contra los transgénicos y hacia la Soberanía Alimentaria para unir nuestras fuerzas y multiplicar las experiencias que aglutinen a cada vez más personas hacia el cambio que queremos.

Cuando hablamos de Soberanía Alimentaria nos referimos al fomento de otros valores, a la fertilidad y al amor a la tierra. No son pocos los campesinos que trabajan el campo de forma respetuosa, los consumidores que crean grupos de consumo ecológico, consciente y responsable, las iniciativas de comercio local y circuitos cortos de comercialización, las iniciativas de economía alternativa y solidaria que practican la cooperación y no la competencia, los huertos comunitarios y la recuperación de oficios y saberes casi perdidos, los negocios sostenibles y éticos que asientan población y permiten vivir en el campo con dignidad. Podemos vivir con menos, y distinto, para vivir mejor. Hay mucho por hacer, sí, pero podemos repartir el trabajo y compartir con las gente que queremos las muchas faenas por acometer, para tener más ratos para el disfrute y las tareas comunitarias.

Los temas que planteamos ya son un debate social. La alimentación, la agricultura, la salud, el medio ambiente,… son cuestiones que nos preocupan a todas. A través de las actividades en esta semana queremos mejorar la conciencia ecológica y fomentar otro modelo de agricultura respetuoso con el medio y alejado del modelo agroindustrial. Consideramos que la autonomía de los campesinos se potencia con el apoyo y las alianzas de los consumidores, que podemos elegir comprar alimentos sanos y cultivados con cariño cerca de nuestros hogares. Y todavía tenemos que denunciar a algunos gobernantes directamente interesados en los transgénicos.

Nos solidarizamos y hacemos nuestra su lucha, con los miles de campesinos y campesinas que se ven forzados a abandonar las tierras, su sustento y forma de vida, cada vez en más sitios del planeta, teniendo que subsistir en la marginación de las grandes ciudades o en verdaderos campos de concentración modernos, por la avaricia de entidades financieras del terreno (fondos de inversión, caciques, grandes corporaciones), que se apropian de los mismos por simple especulación, bien como negocio seguro del futuro por la perdida cada vez mayor de suelos fértiles o para la creación de grandes extensiones de monocultivos transgénicos para destinarlos a agrocombustibles y alimentación de animales para carne, mientras toda la población local se sumerge en situaciones críticas de hambruna.

Queremos gente en los pueblos, cultura rural, recuperación de las semillas autóctonas, cooperación y solidaridad para disfrutar de esta maravillosa y fértil vida.

En Aragón los malos gobiernos y las empresas multinacionales más avariciosas han invadido nuestros campos. Han fomentado el uso descontrolado de sustancias tóxicas y pesticidas, la proliferación masiva de transgénicos y las malas prácticas propias de la agroindustria.

El Gobierno de Aragón lleva años favoreciendo la implantación en nuestro territorio de las peores empresas multinacionales como Monsanto, Pioneer, Dupont o Syngenta. Los consejeros de alimentación y medio ambiente han sido protagonistas en el impulso de la experimentación y la vía libre para los transgénicos en Aragón. Políticos como Gonzalo Arguilé o Modesto Lobón son responsables de la falta de apoyos a la agroecología y las desmesuradas ayudas a los transgénicos, con el apoyo de entidades como Ibercaja y a través de la Universidad de Zaragoza, cada vez más al servicio de empresas privadas.

Aragón se considera el lugar del mundo donde más transgénicos se cultivan en función de su superficie. Entre 2004 y 2009, mientras la agricultura ecológica crecía en en un 118% en el estado español, en Aragón se reducía un 12,53%. Mientras en otros países de la Unión Europea se legisla contra los transgénicos y se promueve la comida ecológica en los comedores escolares, aquí PP, PSOE y Par siguen empeñados en contaminar nuestros campos y nuestros platos.

Desde el movimiento “Aragón sin transgénicos” denunciamos estas malas prácticas de gobernantes y multinacionales que imponen monocultivos de transgénicos para agrocombustibles y alimentación para ganado (que luego llega mediante la carne a los cuerpos humanos). Y proponemos buenas prácticas en el campo y la alimentación, en armonía con la naturaleza y que devuelvan a la tierra todo lo bueno que ella nos da.

Si quieres adherirte al manifiesto rellena este formulario o deja un comentario.

40 Respuestas a “Aragón sin Transgénicos. ¡Súmate al manifiesto común!

  1. LA AAVV SAUCES DE MONTECANAL (distrito Casablanca) NOS ADERIMOS AL MANIFIESTO Y A LOS ACTOS DE LA SEMANA DE LA LUCHA CAMPESINA Y CONTRA LOS TRASGENICOS.

  2. Las personas de EcoNuez, productores y consumidores ecológicos en Nuez de Ebro (Zaragoza) nos sumamos a la lucha. Y os invitamos al encuentro agroecológico que celebraremos el 14 y 15 de abril en nuestro pueblo. Os adelantamos parte de la propuesta:

    Sábado 14.
    De 9 a 14 hs. Mercado agroecológico. Mesas de colectivos. Animación y talleres.
    14 hs. Comida agroecológica, con carne y vegetariana.
    16 hs. Asamblea de la EcoRedAragón.
    18 hs. Charla sobre crisis y ecologismo social.
    Y por la noche conciertos con Comando Cucaracha, China Chana, Motarrika y Samba da Praça.
    Además, cafetería ecológica y más cosicas,…

    Domingo 15.
    De 11 a 14 hs. Mercadillo de trueque. Animación.
    14 hs. Comida para compartir (cada cual lleva algo).

    Estas actividades las enmarcamos dentro de la Semana de lucha contra los transgénicos y por la Sobernía Alimentaria. ¡Por un Aragón agroecológico!

  3. Pingback: Aragón sin Transgénicos. ¡Súmate al manifiesto común! | Equo Huesca·

  4. Por la autonomía e independencia alimentarias. Por la autodeterminación del cultivo autóctono y libre de intervencionismo genético. Me sumo al manifiesto. Salud y tamari .

  5. La Confederación de Asociaciones Vecinales de Aragón, CAVAragón, se adhiere al manifiesto. En CAVAragón estamos organizadas las Federaciones de Huesca (Osca XXI), Zaragoza (FABZ) y Teruel (San Fernando), así como Asociaciones vecinales de todo Aragón (Canfranc, Sengüé y Sorripas, Ejea de los Caballeros, Cuarte de Huerva, Pinsoro, Alcañiz, Olba,…)

  6. La Espinaca Ataca, cooperativa de consumo ecológico, nos sumamos al manifiesto y a la campaña contra los transgénicos. Cuidemos la tierra, lo es todo.

  7. Me adihiero al manifiesto (Paco Iturbe, divulgador ambiental y miembro de Ecologistas en Acción)

    Con Agroeocología
    Sin Transgénicos
    Con Cercanía
    Por unos tomates con sabor a ¡tomate!

  8. Borraja a Piñón – ciclomensajería a domicilio de productos ecológicos, apoyamos y nos unimos al manifiesto.

  9. Pingback: Actividades y manifiesto de la Semana de lucha contra los transgénicos y por la Soberanía Alimentaria en Aragón. ¡Súmate! « aragonsintransgenicos·

  10. Paquita RS

    Por la BIODIVERSIDAD agrícola, contra los monocultivos, especialmente los basados en plantas modificadas genéticamente; y en apoyo a un nuevo modelo de agricultura «autónoma» no sujeta a los deshumanizados mercados internacionales, ni a insumos productivos ajenos al propio ámbito rural; me sumo con todo empeño a esta semana reivindicativa de lucha contra los transgénicos y por la soberanía alimentaria.

  11. Pingback: Actividades y manifiesto de la Semana de lucha contra los transgénicos y por la Soberanía Alimentaria en Aragón. ¡Súmate! | Equo Huesca·

  12. Este debate debe tomar fuerza. Hay miles de personas trabajando los campos que les darían de vivir, sin embargo son destinados a alimentar los coches de occidente

  13. Pingback: Actividades y manifiesto de la Semana de lucha contra los transgénicos y por la Soberanía Alimentaria en Aragón. « Red de Semillas de la bioregión de La Rioja·

  14. Desde la más profunda tristeza e indignación por pertenecer a una especie tan destructiva y egoista, APOYO ESTA INICIATIVA de todo corazón, y me sumo a DIFUNDIRLA.

    Por difícil que parezca, cada idea implantada como una pequeña semilla en las mentes y en los corazones de las personas que desconocen esta situación, es importante. La difusión es es principio. Ya que a gran escala nos cortan las alas, la forma es hacerlo desde dentro, para boicotear la compra de cada día.

    Conseguiremos hacer de este planeta un sitio mejor, digan lo que digan.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s